El debate aparece en las disertaciones de la Escuela de Frankfurt planteado por T. Adorno, H. Becker y M. Horkheimer en donde encontramos una amplia disertación sobre "¿a donde llevar la educación?", determinando el objetivo de la misma desde los diferentes ámbitos educativos y los correspondientes medios, bajo titulos como Educación despúes de Auschwitz, Educación ¿para qué?, Educación para la superación de la barbarie y Educacación para la emancipación, en donde este autor de muestra el interés por la importancia de tener bien definido el sentido de la formación para que no se repita la barbarie de su época.
Asi mismo encontramos otros autores donde proponen el sentido de la Educación desde programas y políticas que se constituyen en el fin mismo de la formación como son:
- Educar tarea de todos
 - Educar, la prioridad
 - Educar para el cambio
 - Educación para el trabajo
 - Educación para el desarrollo
 - Educación para la liberación
 - Educación para todos
 - Cuatro pilares para la educación
 - Siete saberes necesarios para la Educación del futuro.
 - Educación para la sostenibilidad
 
os:
http://es.scribd.com/doc/
La importancia dada por los expertos ensostenibilidad al
 papel de la educación queda reflejada en el lanzamiento mismo de la 
Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible o, mejor, para un 
futuro sostenible (2005-2014) a cuyo impulso y desarrollo esta destinada
 esta página web. Como senala UNESCO (ver "enlaces" en esta misma página
 web): "El Decenio de las Naciones Unidas para la educación con 
miras al desarrollo sostenible pretende promover la educación como 
fundamento de una sociedad más viable para la humanidad e integrar el 
desarrollo sostenible en el sistema de Enseñanza escolar a todos los 
niveles. El Decenio intensificará igualmente la cooperación 
internacional en favor de la elaboración y de la puesta en común de 
prácticas, políticas y programas innovadores de educación para el 
desarrollo sostenible".
No hay comentarios:
Publicar un comentario